Por Comunicaciones

Desde 2009, FONTAGRO y el Gobierno de Nueva Zelanda como parte de su contribución a la Global Research Alliance on Agriculture Greenhouse Gases (GRA) han establecido una alianza fundamental para promover una agricultura resiliente en América Latina y el Caribe. A lo largo de estos años, han cofinanciado más de 20 proyectos que fomentan la ciencia y la innovación, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los sistemas agroalimentarios en la región, garantizando respuestas eficientes y sostenibles ante los desafíos globales.

En el contexto de esta fructífera colaboración, representantes de FONTAGRO realizaron una visita a Nueva Zelanda el pasado mes de febrero, donde sostuvieron reuniones con entidades gubernamentales, académicas y del sector privado. La delegación, encabezada por el Vicepresidente de FONTAGRO y presidente del INIA de Perú, Jorge Ganoza, y la Secretaria Ejecutiva de FONTAGRO, Eugenia Saini, tuvo la oportunidad de fortalecer los lazos de cooperación en este viaje oficial.

Uno de los encuentros más destacados fue con la Dra. Hon Nicola Grigg – Ministra Asociada de Agricultura de Nueva Zelanda, donde se abordaron temas clave sobre la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la agricultura, buscando sinergias para colaborar en proyectos que propendan por el compromiso compartido de mejorar y fortalecer los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

La delegación también se reunió con representantes de diversas universidades, entre ellas la Universidad de Auckland y la Universidad Victoria de Wellington, donde se exploraron oportunidades de colaboración en investigación. Durante estas visitas, se presentaron demostraciones de robótica aplicada a la agricultura, así como discusiones sobre temas de relevancia como la ecología de plantas y suelos, microbiología, biosensores e inteligencia artificial.

Finalmente, los representantes de FONTAGRO tuvieron la oportunidad de interactuar con empresas del sector agroalimentario y reunirse con agricultores locales. En estas conversaciones, se intercambiaron experiencias sobre prácticas agrícolas sostenibles y se resaltó la importancia de trabajar con las comunidades para implementar soluciones innovadoras.

Los directivos de FONTAGRO concluyeron la visita resaltando el impacto positivo de esta experiencia y el potencial para nuevas iniciativas que integren cultivos y alimentos tradicionales en la canasta alimentaria del futuro.

Estas interacciones no solo fortalecen la asociación existente, sino que también abren nuevas vías para el intercambio de conocimientos vitales en la lucha contra los efectos del cambio climático en la agricultura. FONTAGRO reafirma así su compromiso de impulsar la innovación agrícola en la región, integrando saberes ancestrales y científicos hacia un futuro más sostenible.

Para más información sobre esta alianza, puede consultar el siguiente enlace: https://digital.fontagro.org/nz-alc/

 

***

Sobre FONTAGRO

FONTAGRO fue creada en 1998 con el propósito de promover el incremento de la competitividad del sector agroalimentario, asegurando la gestión sostenible de los recursos naturales y la reducción de la pobreza en la región. El objetivo de FONTAGRO es establecerse como un mecanismo de financiamiento sostenible para el desarrollo de la tecnología e innovación agropecuaria en América Latina y el Caribe y España, y establecer un foro para la discusión de temas prioritarios de innovación tecnológica. Los países miembros son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En los últimos 27 años se han cofinanciado 204 plataformas regionales de innovación agropecuaria por un monto de US$150.7 millones, que ha llegado a 531 instituciones y 35 países de todo el mundo.